¿Estas hecho un experto o experta en numeración? ¿Reconoces cualquier familia de los números?
¡Vamos a comprobarlo!
"La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy" Malcolm X
¿Estas hecho un experto o experta en numeración? ¿Reconoces cualquier familia de los números?
¡Vamos a comprobarlo!
Te presentamos esta canción para recordar como se lee y escribe ga, gue, gui, go, gu.
Adentrémonos ahora en el Sistema Solar con ayuda de un ser que viene de un planeta muy lejano y que nos habla de sus aventuras en el espacio.
El pasado jueves, 18 de febrero, aterrizaba en Marte el robot explorador Perseverance. Aquí os dejamos un vídeo de cómo fue esta misión .
Y acabemos viendo este otro vídeo sobre la estrella más importante del Universo, el SOL.
¿Te atreves con esta sopa de letras sobre los planetas? Seguro que sí.👉Sopa de letras, planetas.
¿Y con esta otra actividad? 👉Lee y elige la respuesta correcta.
En este vídeo, el Mono Astronauta nos lleva a conocer el espacio y concretamente, nos habla de la Vía Láctea.
Nuestro sistema solar, se encuentra dentro de esta galaxia gigantesca.
Interesante. Veámoslo.
Recordamos la lectura y escritura de la letra f trabajada hace dos semanas.
Primero vamos a afianzar la pronunciación de este sonido.
Muy atentos a la escritura de la letra f en minúscula con letra ligada. Miramos este video y repasamos.
✅👍Escucha el video de la letra f y realiza las actividades que se proponen.
En nuestro viaje al Antiguo Egipto nos hemos quedado impresionados por sus Dioses. En este pequeño audiovisual podéis recordarlos:
En este vídeo, Camaleón nos introduce en los diferentes tipos de plantas que existen. Según su tallo, podemos hablar de hierbas, arbustos o árboles.
En este vídeo, vamos a ver qué utilidad tienen las plantas: nos sirven de alimento, sirven para hacer medicinas, para decorar, son utilizadas en la industria...
En estas canciones nos dan consejos para cuidar el agua y el aire que nos rodea.
Tengámoslos en cuenta.
Seguimos con nuestra vuelta artística alrededor del mundo. Nuestro punto de partida ha sido Londres. Seguimos el itinerario marcado por Phileas Fog . Pasamos por Francia, Italia ... y llegamos a Egipto.
¡La apuesta de nuestro protagonista está empezando!
Recordamos todo lo que aprendimos viendo estos dos vídeos.
¿Cómo se llaman las pirámides de Giza?
Esta vez experimentamos con el aire, para comprobar sus propiedades:
- Con una bolsa, un globo, una botella podéis experimentar que el aire está en todas partes aunque no lo veamos.
- El aire pesa, solo necesitáis dos globos y una percha.
- Podéis construir un molinillo de viento, comprobaréis poniendo en marcha un secador que el viento es aire en movimiento.
Os dejamos en el siguiente video una pequeña muestra de lo que hicimos en clase.
Cuando sale una mañana lluviosa, nos tenemos que reinventar el patio. Una de ellas, y la mejor en la situación de pandemia en la que estamos, es compartir una película.
A falta de palomitas, nos comemos nuestros desayunos y disfrutamos del pase. Eso sí, por entregas, cada día un poco.
La hemos acabado, pero como os ha gustado tanto, os la dejamos para que la podáis ver en familia.
El aire no se puede ver ni tocar, pero lo podemos sentir. Lo sentimos cuando respiramos y el aire entra en nuestro cuerpo o cuando el viento nos da en la cara.
Todos los seres vivos de la Tierra necesitamos el aire para vivir porque de él obtenemos el oxígeno, que es un gas imprescindible para la respiración.
El aire, como el agua, también tiene unas propiedades. Veamos un vídeo:
Aquí están nuestros alumnos dándolo todo con la coreografía MADRE TIERRA.
Tenemos muy claro que las plantas necesitan alimentarse para crecer y desarrollarse, pero vamos a aprender las diferentes partes de una planta y para que le sirven cada una de ellas cuando tiene que fabricar su alimento.
Camaleón nos lo explica fenomenal en este vídeo: